Buenos Aires, n. 1992
Sobre la PERFORMANCE y la VIDEO-PERFORMANCE
La performance, como antídoto a la comodidad —tanto del espectador como del artista—, tensa el espacio y mantiene al público en estado de alerta. “El artista es el lienzo” se vuelve manifiesto, y la vida se diluye en arte, al tiempo que el arte comparte instante con la vida. Frente a la pasividad a la que el espíritu se ha visto reducido frente a las pinturas, esculturas, espacios inertes, blancos, edificios llamados museos u obras “demasiado jóvenes”, aparece la figura del humano presente, vagabundo, cargado de estímulos. En tiempos de microideologías personales, de presencias sociales lobbystas y de la comodidad de los “espacios seguros”, una obra colgada en la pared sin el artista presente ya no logra conmover. La video-performance, aunque mediada por la pantalla, propone otra forma de presencialidad. El valor de la performance hoy sigue estando en la posición que asume el cuerpo del artista: cuando la vida misma se vuelve escena, cuando el cuerpo es medio y mensaje, cuando la tensión entre obra y espectador se vuelve inevitable. Desde 2024, y a raíz de mi asociación con la artista performer, colega y co-directora del Centro de Arte Contemporáneo Rulo, Gina Montti, comencé a estudiar esta disciplina. Si bien fui reacio al principio —por tratarse de un lenguaje efímero, de cuerpo, de símbolos enigmáticos y con escasas (o ninguna) analogías aparentes, de difícil conceptualización— decidí exponerme a lo desconocido. Leyendo textos, viendo registros, y presenciando performances en distintos espacios de arte, comencé a comprender la potencia que habita en las obras/ensayos producidos desde esta práctica. Algunas obras capitales que transformaron mi percepción fueron el libro Derribando muros (2020), de Marina Abramović; la ópera performática Einstein on the Beach, de Philip Glass, Robert Wilson y Lucinda Childs; y un evento organizado en nuestro espacio en 2024: Horizonte Performático. Desde entonces, pude experimentar cómo la performance genera —con la sola fuerza de la presencia y del cuerpo— una tensión con el espectador, ya sea a favor o en contra.
A continuación presento los ensayos más importantes:
CELU ZEN (2025)
Obra elaborado y pensada junto al cineasta Carlos Ángel Luppi.
Videos disponibles para instituciones o interesados. Contacto por correo electrónico
REFLEXIÓN Celu Zen es una video-performance que retrata la situación de saturación digital del celular. Se centra en la postura, el silencio, la concentración y, en especial, el silencio abrumador al que queda sometida la realidad analógica que nos rodea. La adicción al celular nos lleva a automatizar la vida dada, a delegarla en pos de la vida que circula en la red. Sin negar la verdadera importancia y peso que el celular puede tener en la continuidad de nuestro día a día, nos proponemos preguntarnos: ¿cuánto de esa delegación es necesaria y voluntaria, y cuánto responde a la seducción del consumo digital? Lo espectacular de la pantalla —y el hecho de que por lo general esté tiranizada por el “yo”— es que uno mismo se convierte en centro de gravedad de las aplicaciones: se es avatar, se manipula el flujo de información entre periódicos, Wikipedia o blogs anarquistas, o se asume la mirada que juzga. El imperativo de la conexión digital nos otorga la ilusión de poder subyugar la red a nuestro deseo. Sin embargo, está comprobado que hasta nuestras hormonas, células y neuronas se ven alteradas por el uso del celular y de sus aplicaciones. Esa dimensión médica excede esta reflexión; lo pertinente aquí es pensar la parte estética de la tensión digital-analógica. El modo zen en que parecemos estar nos aísla por completo de lo que sucede a nuestro alrededor. Nos aísla para poder concentrarnos. ¡Cuánto vale la concentración hoy en día! En el budismo, el zen es un camino hacia la iluminación y la realización personal a través de la conciencia plena del presente. Pero cuando estamos con el celular, estamos plenamente en el momento, aunque no en el presente, que es lo que verdaderamente vale. La paz aparente con la que usamos el dispositivo nos permite desdeñar lo que nos rodea: pagar al kiosquero sin mirarlo, encender la pantalla desde la butaca apenas termina la película, ignorar la realidad inmediata. Esa alienación genera datos gratuitos para las megacorporaciones, que inventan la dirección, la forma y hasta los deseos de este mundo. En Celu Zen, la persona parece iluminarse, pero lo que ilumina es la superficialidad del mundo digital, hecha de hechos efímeros, inconexos, impersonales y vacíos.
Ensayos de video-perfomance (2024 - 2025)
Junto a mi colega y co-directora de CACoR, Gina Montti y Andrés Moguillanes intelectual cacorista, investigamos la performance produciendo nuestros propios ejercicios, con o sin sentido aparente.
Estas prácticas nutren tanto nuestra obra como nuestras investigaciones.
Video-Performance

![[VIDEO-PERFORMANCE] Cotidiano y doméstico](https://i.ytimg.com/vi/jrJlasCdhAA/mqdefault.jpg 1x, https://i.ytimg.com/vi/jrJlasCdhAA/maxresdefault.jpg 3x)
[VIDEO-PERFORMANCE] Cotidiano y doméstico
![[VIDEO-PERFORMANCE] Autoretrato a la luz de la vela](https://i.ytimg.com/vi/Qj8i7_LyXy8/mqdefault.jpg 1x, https://i.ytimg.com/vi/Qj8i7_LyXy8/maxresdefault.jpg 3x)
[VIDEO-PERFORMANCE] Autoretrato a la luz de la vela
![[VIDEO-PERFORMANCE] Haciendo una cosa a la vez (iluminando)](https://i.ytimg.com/vi/Hi_5SSTzbrU/mqdefault.jpg 1x, https://i.ytimg.com/vi/Hi_5SSTzbrU/maxresdefault.jpg 3x)
[VIDEO-PERFORMANCE] Haciendo una cosa a la vez (iluminando)
![[VIDEO-PERFORMANCE] Haciendo una cosa a la vez (mirando un punto fijo)](https://i.ytimg.com/vi/251pabqDW44/mqdefault.jpg 1x, https://i.ytimg.com/vi/251pabqDW44/maxresdefault.jpg 3x)
[VIDEO-PERFORMANCE] Haciendo una cosa a la vez (mirando un punto fijo)
![[VIDEO-PERFORMANCE] Haciendo una cosa a la vez (comiendo mandarina)](https://i.ytimg.com/vi/_otPWBAVM2A/mqdefault.jpg 1x, https://i.ytimg.com/vi/_otPWBAVM2A/maxresdefault.jpg 3x)
[VIDEO-PERFORMANCE] Haciendo una cosa a la vez (comiendo mandarina)
![[VIDEO-PERFOMANCE con GINA MONTTI] Presencia](https://i.ytimg.com/vi/17Si7JgLMhc/mqdefault.jpg 1x, https://i.ytimg.com/vi/17Si7JgLMhc/maxresdefault.jpg 3x)
[VIDEO-PERFOMANCE con GINA MONTTI] Presencia
![[VIDEO-PERFORMANCE con GINA MONTTI] Presencia](https://i.ytimg.com/vi/Fv8HYnnR6XQ/mqdefault.jpg 1x, https://i.ytimg.com/vi/Fv8HYnnR6XQ/sddefault.jpg 3x)
[VIDEO-PERFORMANCE con GINA MONTTI] Presencia
Retratos vivos (2014)
Junto a mi colegas de CACoR investigamos la performance produciendo nuestros propios ejercicios, con o sin sentido aparente. Estas prácticas nutren tanto nuestra obra como nuestras investigaciones.
Estos ejercicios formaron parte de un proyecto mayor que fue una instalación producida para una exhibición: "Oficina Abierta".
Retratos


Retrato Gina Montti

Retrato de Pedro 999

Retrato Andres Moguillanes

Autoretrato

Retrato de Maria Angeles Scholnicov

Autoretrato Francisco Duprat
